La paradoja del mercado austríaco
La paradoja del mercado austríaco. Si todo es subjetivo, nada puede coordinarse. Por Theo Belok. Uno de los pilares fundamentales de la Escuela Austriaca es la noción de orden espontáneo : un sistema de coordinación económica que emerge sin planificación central, guiado exclusivamente por decisiones libres y subjetivas de los individuos. En esta visión, el mercado funciona como un proceso dinámico de descubrimiento, donde los precios transmiten información dispersa y las decisiones individuales se ajustan mutuamente a través del intercambio. En esta visión el mercado se auto-regula . Pero este relato se apoya, de manera forzada, sobre una base conceptual profundamente contradictoria: el subjetivismo radical del valor . Según Ludwig von Mises, cada individuo actúa con un propósito, donde los fines perseguidos y los medios elegidos dependen exclusivamente de su valoración subjetiva. Este subjetivismo es absoluto. Cada acción surge de una jerarquía...